Transformación digital de los establecimientos de salud en Francia: entre el auge de la IA y la inercia de los sistemas antiguos

Transformación digital de los establecimientos de salud en Francia: entre el auge de la IA y la inercia de los sistemas antiguos

TLDR : La IA está en auge en los establecimientos de salud franceses, pero los sistemas antiguos ralentizan esta modernización. La seguridad es un desafío crucial, con un aumento en los incidentes de seguridad. Modernizar las infraestructuras de TI es urgente para mejorar la eficiencia y seguridad.

En plena transformación digital, los establecimientos de salud franceses adoptan cada vez más la IA en sus prácticas. Sin embargo, según el reciente informe de SOTI, "Dilema digital y salud: descifrando los riesgos y desafíos emergentes", esta modernización se ve ralentizada por una dependencia persistente de sistemas informáticos envejecidos que debilitan la seguridad y la eficiencia operativa.

El auge de la IA en los establecimientos de salud

El estudio, realizado entre 1,750 responsables de TI en 11 países, destaca un fuerte crecimiento de la IA en la atención médica en Francia. En 2025, el 81% de los establecimientos de salud declaran utilizar IA, frente al 45% en 2024. Entre los usos más comunes:
  • Actualización de los expedientes de pacientes (60%);
  • Análisis de datos médicos (55%);
  • Planificación de tratamientos (54%);
  • Asistencia en el diagnóstico (42%);
  • Personalización de la atención (37%).
Este progreso se basa en una reorientación de los presupuestos de TI hacia tecnologías emergentes. Sin embargo, esta dinámica coexiste con una infraestructura aún en gran medida limitada: el 97% de los establecimientos franceses todavía dependen de sistemas antiguos, con capacidades limitadas y a menudo poco compatibles con las exigencias actuales en materia de seguridad e integración.

La seguridad, un desafío mayor

En los últimos 12 meses, el 77% de los establecimientos de salud franceses han sido víctimas de uno o más incidentes de seguridad, ya sea por violaciones de datos o ataques de ransomware. Ante la persistencia de estas amenazas, la proporción de responsables de TI que priorizan la seguridad ha pasado del 25% en 2024 al 51%. Entre ellos, el 34% considera la protección de datos como su principal preocupación, mientras que el 17% destaca la seguridad de los dispositivos compartidos.
Este aumento refleja una toma de conciencia frente a un entorno tecnológico cada vez más heterogéneo. La generalización de los objetos conectados y la telesalud (utilizados en el 99% de los establecimientos encuestados) introduce nuevos vectores de riesgo, tanto más críticos cuanto que el 60% de ellos todavía se basan en sistemas no integrados u obsoletos.
Las consecuencias son múltiples: sobrecarga de los equipos de TI (el 65% pasa demasiado tiempo resolviendo incidentes técnicos), dificultad para desplegar nuevos equipos (37%), limitaciones del soporte a distancia (35%) o imposibilidad, por falta de tiempo, de abordar temas estratégicos de TI (46%)

Modernizar las infraestructuras de TI: una urgencia

Frente a estos desafíos, los expertos de SOTI recomiendan una reasignación de los presupuestos de TI hacia soluciones modernas como las plataformas EMM que permiten una gestión centralizada, segura y escalable de todos los dispositivos utilizados en el entorno de atención, ya sean tabletas médicas, escáneres portátiles u objetos conectados.
Faki Saadi, Director de Ventas para Francia, Reino Unido e Irlanda en SOTI, concluye:
"Para fortalecer la seguridad de los datos, mejorar la eficiencia operativa y optimizar la atención a los pacientes, se vuelve urgente desplegar soluciones de gestión de movilidad empresarial (EMM) capaces de gestionar todos los dispositivos médicos de manera centralizada y segura. Superar estos desafíos permitirá a los establecimientos adaptarse mejor a la evolución del sector y aprovechar al máximo la transformación digital".